¿Qué es Looker Studio?. En los últimos años, los datos han ido adquiriendo cada vez mayor importancia para poder mejorar la toma de decisiones dentro del ámbito empresarial. Sin embargo, muchas veces nos encontramos con informes desordenados, hojas de cálculo interminables y una falta de conexión entre las fuentes de información.

Para poder sacar el máximo partido a nuestros datos, es fundamental saber analizarlos y visualizarlos de manera clara. Y es aquí precisamente donde entra en juego Looker Studio, una potente herramienta de Google que permite crear informes dinámicos y personalizables en pocos pasos.

Pero, ¿Qué es exactamente Looker Studio? ¿Para qué se utiliza? A continuación, te explicamos con todo detalle cuáles son sus características, sus beneficios y cómo empezar a utilizar esta herramienta.

 

¿Qué es Looker Studio y cómo empezar a usarlo? Lestergrow
¿Necesitas una plantilla de Looker Studio?
Compra nuestra plantilla de Google Data Studio. Este mes sólo por 75€

 

¿Qué es Looker Studio?

Looker Studio es una herramienta gratuita de Google especialmente diseñada para la visualización y el análisis de datos. Gracias a ella, podemos crear informes interactivos con datos procedentes de diversas fuentes, como Google Analytics, Google Ads, YouTube, bases de datos SQL, hojas de cálculo, etc.

Además, destaca por su interfaz intuitiva y sus potentes funcionalidades lo que la convierte en una herramienta imprescindible para marketers, analistas de datos, empresarios y cualquier profesional que necesite transformar datos en información comprensible y útil para la planificación de estrategias corporativas.

 

 

 

¿Qué es Looker Studio y cómo empezar a usarlo? Lestergrow
¿Necesitas servicios de analítica web?
Ponte en contacto con nosotros ahora
Descuentos en Supermetrics (cupón: lestergrow), plantillas de Google Data Studio, kit de herramientas SEO y PPC, y...mucho más

 

¿Para qué se utiliza Looker Studio?

Si alguna vez has perdido horas intentando organizar datos en Excel o preparando informes manuales, Looker Studio es la solución que estabas buscando. Algunas de sus principales funcionalidades son las siguientes:

  • Centralizar datos de diversas fuentes en un único panel interactivo.
  • Crear informes personalizados y visuales con gráficos, tablas y mapas.
  • Automatizar la actualización de datos sin necesidad de extraer información manualmente.
  • Facilitar la toma de decisiones, mostrando tendencias y patrones de forma clara.
  • Compartir informes en tiempo real con equipos de trabajo, clientes o directivos.

 

 

¿Qué es Looker Studio?: Elementos clave de Looker Studio

Para entender mejor cómo funciona Looker Studio, es importante conocer cuáles son sus principales elementos:

Fuentes de datos

Looker Studio permite conectar más de 400 fuentes de datos de manera automática, incluyendo:

  • Google Analytics, Google Ads, YouTube Analytics
  • Hojas de cálculo de Google, BigQuery, MySQL, PostgreSQL
  • Conectores de terceros (Supermetrics, Facebook Ads, etc.)

De esta forma, podrás combinar datos de diferentes plataformas sin necesidad de descargar archivos ni realizar combinaciones manuales.

Informes y paneles interactivos

Los informes en Looker Studio están diseñados para ser dinámicos e intuitivos, pudiendo añadir:

  • Gráficos de barras, líneas, dispersión y mapas geográficos.
  • Tablas dinámicas y cuadros de métricas clave.
  • Filtros y controles interactivos para personalizar la visualización.

Personalización avanzada

Looker Studio permite cambiar los colores, las fuentes, los tamaños y los estilos para que el informe refleje la identidad visual de tu marca o empresa. Además, podemos agregar logotipos, imágenes y texto explicativo para mejorar la presentación de los datos.

 

¿Qué es Looker Studio y cómo empezar a usarlo? Lestergrow
¿Necesitas libros sobre analítica web?
Accede a nuestra sección de libros y busca el que más te interese.
Regístrate desde nuestro enlace de afiliado y recibe premios.

 

Funciones de Google Looker Studio

Para aprovechar al máximo Looker Studio, es importante conocer sus principales funciones:

  1. Integración con múltiples fuentes de datos. Una de las principales ventajas de Looker Studio es su capacidad para conectar y combinar datos de diferentes plataformas en un solo informe. Por ejemplo, puedes unir métricas de Google Analytics y Google Ads en un único panel, sin necesidad de exportar datos manualmente.
  2. Creación de informes interactivos. Olvídate de los informes estáticos en PDF. Con Looker Studio puedes diseñar dashboards interactivos donde los usuarios pueden aplicar filtros, seleccionar fechas específicas y explorar los datos de manera intuitiva.
  3. Automatización y actualización en tiempo real. Los datos en Looker Studio se actualizan automáticamente sin necesidad de actualizar manualmente el informe, lo que resulta muy interesante para aquellos equipos que necesitan tener acceso a información actualizada en tiempo real.
  4. Personalización del diseño. Desde colores y tipografías hasta la disposición de los elementos, Looker Studio permite diseñar informes visualmente atractivos y adaptados a la identidad de tu empresa.
  5. Compartir y colaborar en equipo. Al igual que Google Drive, Looker Studio permite compartir informes con diferentes niveles de acceso (visualización o edición), además de programar envíos automáticos en PDF o enlaces en vivo para poder compartir informes sin esfuerzo.

 

¿Qué es Looker Studio y cómo empezar a usarlo?
¿Necesitas un curso de analítica web?
Accede a nuestra sección de cursos y busca el que más te interese.
Regístrate desde nuestro enlace de afiliado y recibe premios.

 

¿Qué es Looker Studio?: Beneficios de trabajar con Looker Studio

Ahora que ya sabes cuáles son las principales funciones de Looker Studio, a continuación, explicamos algunos de sus beneficios en cuanto a gestión y análisis de datos.

  1. Herramienta 100% gratuita. Looker Studio es completamente gratuito. No existen versiones de pago ni limitaciones en el número de informes que podemos crear o en la cantidad de usuarios con los que puedes compartirlos, lo que la convierte en una opción accesible para empresas de todos los tamaños, desde emprendedores hasta grandes corporaciones.
  2. Accesibilidad desde cualquier lugar. Al ser una plataforma basada en la nube, Looker Studio nos permite acceder a nuestros informes desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. No importa si estamos en la oficina, en casa o de viaje, siempre podremos visualizar y editar nuestros paneles en tiempo real sin tener que descargar software adicional.
  3. Ahorro de tiempo con la automatización. Looker Studio automatiza los procesos de recopilación y actualización de los datos, sin necesidad de realizar ajustes manuales constantemente. Gracias a ello, los informes se actualizan en tiempo real, permitiéndonos centrarnos en el análisis en lugar de en la recopilación de datos.
  4. Mejor toma de decisiones con informes interactivos. La posibilidad de crear informes interactivos hace que la interpretación de datos sea mucho más sencilla. Gracias a los gráficos dinámicos, filtros y segmentaciones, podemos identificar tendencias y patrones en cuestión de segundos, facilitando la toma de decisiones basadas en información real y actualizada.
  5. Integración con el ecosistema de Google. Si ya utilizas herramientas como Google Analytics, Google Ads o Google Search Console, Looker Studio se convertirá en tu mejor aliado. Al poder integrarse totalmente con el ecosistema de Google, permite importar y visualizar datos sin necesidad de configuraciones complejas. Pero también es compatible con fuentes de datos externas como bases de datos SQL y Hojas de cálculo de Google.

 

 

¿Cómo empezar a usarlo? Paso a paso

Empezar a usar Looker Studio es un proceso sencillo, pero requiere conocer algunos pasos clave para aprovechar al máximo la herramienta. A continuación, te explicamos cómo dar tus primeros pasos para crear informes visuales e interactivos de manera eficiente.

  1. Acceder a Looker Studio. El primer paso es entrar en Looker Studio e iniciar sesión con tu cuenta de Google. No necesitas instalar ningún software, ya que esta plataforma funciona completamente en la nube. Una vez dentro, encontrarás un panel con opciones para crear y gestionar tus informes.
    Si es tu primera vez utilizando Looker Studio, es recomendable explorar la interfaz para familiarizarte con las herramientas disponibles. Encontrarás accesos directos a fuentes de datos, gráficos y opciones de personalización.
  2. Crear tu primer informe. Para crear un informe desde cero, haz clic en “Crear” y selecciona “Informe en blanco”. Automáticamente, Looker Studio te pedirá que añadas una fuente de datos, como Google Analytics, Google Ads, Hojas de cálculo de Google o bases de datos SQL.
    Una vez añadida la fuente de datos, puedes empezar a personalizar el informe. Arrastra y suelta gráficos, tablas y métricas clave en el lienzo de trabajo. También puedes cambiar los colores, estilos y tipografías si lo consideras oportuno.
  3. Agregar interactividad. Looker Studio también permite crear informes dinámicos. Para mejorar la experiencia de usuario, puedes añadir filtros y controles interactivos que permitan explorar los datos de manera personalizada.
    Por ejemplo, puedes incluir un selector de fechas para que los usuarios elijan un período específico o añadir filtros para visualizar datos por procedencia de las visitas, ubicación o cualquier otra métrica relevante. Pero también podemos modificar los colores y estilos para mejorar la presentación y facilitar la interpretación de la información.
  4. Compartir y exportar. Cuando el informe esté listo, podemos compartirlo con nuestro equipo o nuestros clientes. Además, podemos generar un enlace de acceso y definir permisos de solo lectura o edición en función de nuestras necesidades.
    Si necesitas enviar el informe por correo o presentarlo en una reunión, puedes descargarlo en formato PDF o incluso incrustarlo en una página web. De esta manera, podrás acceder a la información siempre que quieras sin necesidad de recurrir constantemente a la plataforma.
  5. Explorar plantillas y optimizar el flujo de trabajo. Si no quieres empezar desde cero, Looker Studio ofrece una gran variedad de plantillas prediseñadas, que ya se encuentran optimizadas para diferentes usos, como informes de tráfico web, análisis de campañas de Google Ads o reportes financieros.
    De esta forma, además de agilizar el proceso de creación de informes, podemos visualizar mejor los datos y personalizarlo todo según nuestras necesidades, modificando las métricas, los gráficos y los estilos visuales.

Todo ello convierte a Looker Studio es una herramienta imprescindible para cualquier persona que trabaje con datos y necesite generar informes visuales e interactivos de manera rápida y sencilla. Además, no necesitas ser un experto en análisis de datos para comenzar aprovechar todas sus ventajas. ¿A qué esperas para empezar a usarla?