Combinar datos en Looker Studio. ¿Te gustaría tener una visión 360° de tu negocio sin perderte entre hojas de cálculo, paneles aislados o fuentes de datos dispersas? `Para poder planear nuestras estrategias y tomar mejores decisiones, es imprescindible saber unir los datos de Google Ads, Google Analytics y una hoja de cálculo de Google Sheets. Sin embargo, no siempre es tarea sencilla. Es aquí donde entra en escena Looker Studio y su potente función para combinar datos.

La principal ventaja es que no necesitamos ser expertos en SQL para combinar datos en Looker Studio ni tener un perfil técnico para lograrlo, pudiendo realizar combinaciones visuales, eficientes y reutilizables directamente desde su interfaz, sin escribir una sola línea de código.

Por eso, a continuación cómo aprovechar esta funcionalidad al máximo. Desde lo más básico hasta trucos avanzados como el uso de campos calculados y la edición de combinaciones.

👉 Si necesitas descargarte infografías sobre ¿Cómo combinar datos en Looker Studio?, descuentos en cursos y herramientas y mucho más puedes hacerlo aquí: descargar infografías y recursos

 

¿Cómo combinar datos en Looker Studio? Lestergrow
¿Necesitas una plantilla de Looker Studio?
Compra nuestra plantilla de Google Data Studio. Este mes sólo por 75€

 


 

¿Qué es la combinación de datos en Looker Studio?

Looker Studio permite unir múltiples fuentes de datos dentro de un mismo gráfico o tabla para visualizar información unificada. Especialmente interesante cuando nuestros datos se encuentran dispersos en diferentes plataformas, como Google Analytics, Google Ads, BigQuery o simplemente en hojas de cálculo.

¿Y por qué es tan útil esta función? Porque en la práctica, rara vez toda la información que necesitas para analizar tu negocio se encuentra en un mismo lugar.
Supongamos que tienes una campaña de publicidad y quieres analizar el rendimiento de tus anuncios junto con los ingresos generados por cada fuente de tráfico. Si tus métricas de tráfico están en Google Analytics y los ingresos en una hoja de cálculo, combinar esos datos te permitirá obtener información más coherente.

A diferencia de una simple visualización de múltiples gráficos independientes, la combinación de datos te permite crear métricas cruzadas, calcular ratios personalizados y tomar decisiones más inteligentes.

¿Qué tipos de uniones hay en Looker Studio?

Antes de lanzarnos a unir tablas, es importante entender cómo funciona la unión entre tablas en Looker Studio. Básicamente, existen cinco operadores de unión:

  • Unión interna (INNER JOIN). Este tipo de unión devuelve únicamente los registros que presentar coincidencias en ambas tablas. Es decir, compara los valores de una columna clave entre dos tablas, y solo muestra aquellos registros en los que dicha clave existe en ambas. Si un registro no encuentra su contraparte en la otra tabla, no se incluye en el resultado final. Lo que puede resultar útil cuando se necesita trabajar con datos completos y relacionados entre sí.
  • Ejemplo: supongamos que tienes una tabla de clientes y otra de pedidos. Si quieres obtener una lista de clientes que efectivamente hayan realizado alguna compra, usarás un INNER JOIN. De esta forma, ignorará a los clientes sin pedidos.

  • Unión externa izquierda (LEFT OUTER JOIN). Este tipo de unión incluye todos los registros de la tabla izquierda, aunque no tengan coincidencias en la tabla derecha. Cuando no hay correspondencia, los campos de la tabla derecha se completan con valores nulos o vacíos. Una funcionalidad interesante cuando se quiere conservar toda la información principal, sin perder datos por falta de coincidencias.
  • Unión externa derecha (RIGHT OUTER JOIN). Funciona de manera inversa a la LEFT JOIN: conserva todos los registros de la tabla derecha, aunque no haya coincidencias en la izquierda.

    Ejemplo: podrías usarlo para ver todos los pedidos realizados, incluso si alguno no tiene asociado aún un cliente válido (por ejemplo, en pruebas o registros incompletos).

  • Unión externa completa (FULL OUTER JOIN). Devuelve todos los registros de ambas tablas, coincidan o no. Si no hay coincidencia, se rellenan los campos faltantes con valores nulos.
    Ejemplo: para combinar dos listas de contactos y ver tanto coincidencias como entradas únicas en cada una.
  • Unión cruzada (CROSS JOIN). Genera el producto cartesiano: cada fila de una tabla se combina con todas las filas de la otra. Muy útil para combinaciones posibles o cálculos complejos.

 

 

 

¿Cómo combinar datos en Looker Studio?
¿Necesitas servicios de analítica web?
Ponte en contacto con nosotros ahora
Descuentos en Supermetrics (cupón: lestergrow), plantillas de Google Data Studio, kit de herramientas SEO y PPC, y...mucho más

 

¿Cuál es la forma más rápida de combinar datos en Looker Studio usando tablas?

Aunque Looker Studio permite realizar combinaciones manuales muy detalladas, existe una forma rápida y directa de combinar datos: seleccionando dos (o hasta cinco) gráficos o tablas y combinándolos automáticamente.

¿Cómo se combinan datos en Looker Studio?

  1. Abre el informe en modo edición.
  2. Añade los gráficos que quieras combinar. Asegúrate de que cada uno tenga los campos que vas a necesitar.
  3. Selecciona los gráficos con Shift + clic.
  4. Haz clic derecho y selecciona “combinar datos”.

¡Voilà! Looker Studio generará un nuevo gráfico combinado, manteniendo la lógica de los gráficos originales.

¿Cómo combinar datos en Looker Studio paso a paso?

Paso 1: Crea la combinación

Tienes dos formas:

  • Haz clic sobre un gráfico y en la pestaña de fuente de datos, elige “+ COMBINAR DATOS”.
  • Ve a Recursos > Administrar combinaciones > Agregar combinación.

Paso 2: Agrega las tablas

Cada tabla representa una fuente de datos. Puedes agregar hasta cinco. Asegúrate de incluir sólo los campos necesarios para no sobrecargar la combinación.

Paso 3: Establece las condiciones de unión

Aquí viene lo interesante. Tendrás que definir las dimensiones que conectan los datos. Puede ser un ID, una fecha, un nombre de campaña, etc.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, aunque los nombres de los campos pueden ser distintos, lo ideal es que las condiciones tengan el mismo tipo de dato (texto con texto, número con número, etc.).

Paso 4: Ajusta el tipo de unión

Elige el tipo de operador de unión en función del resultado que quieras obtener.

Paso 5: Añade métricas y dimensiones

Desde el panel lateral, arrastra los campos que quieras mostrar. También puedes crear campos calculados desde esta vista.

Paso 6: Guarda y usa tu combinación

Una vez que hayas terminado la configuración, haz clic en “Guardar”. De esta forma, podrás tener tu combinación disponible como fuente de datos dentro del informe.

 

 

 

¿Cómo combinar datos en Looker Studio? Lestergrow
¿Necesitas libros sobre analítica web?
Accede a nuestra sección de libros y busca el que más te interese.
Regístrate desde nuestro enlace de afiliado y recibe premios.

 

¿Cómo crear fórmulas personalizadas para tablas para poder combinar datos en Looker Studio?

Los campos calculados permiten crear nuevas métricas o dimensiones a partir de los datos ya existentes, sin necesidad de modificar las tablas originales. Ideal para realizar análisis más específicos o adaptar los datos a nuestras necesidades.

¿Cómo se crean?

  1. Dentro del conjunto de datos o combinación de tablas, haz clic en “Agregar métrica” o “Agregar dimensión”, en función de lo que necesites.
  2. Luego selecciona la opción “+ Crear campo”.
  3. Introduce tu fórmula personalizada utilizando los campos disponibles y funciones como suma, división, promedio, condicionales, etc.