web UTM. Las web UTM, también conocidas como etiquetas UTM, son una herramienta imprescindible en el arsenal de cualquier profesional del marketing digital. Su principal función es rastrear y analizar el tráfico generado por nuestras campañas, proporcionándonos información detallada sobre la fuente, el medio, la campaña y otros datos relevantes. Gracias a ello, podemos tomar mejores decisiones y a optimizar nuestras estrategias para obtener mejores resultados.

¿Qué son las web UTM?

Las web UTM (Urchin Tracking Module) son etiquetas que se añaden a las URL para rastrear el tráfico y las conversiones de una campaña de marketing digital. Una manera de etiquetar los enlaces que dirigen hasta tu página web desde diferentes fuentes, como redes sociales, campañas de correo electrónico o anuncios de pago por clic (PPC), por ejemplo.

Estas etiquetas están formadas por parámetros específicos que proporcionan información detallada sobre la fuente, el medio, la campaña y otros datos relevantes. Cuando un usuario pincha en un enlace con etiquetas UTM, esa información queda registrada en nuestra herramienta de analítica web, permitiéndonos realizar un seguimiento preciso del rendimiento de nuestras campañas.

 

¿Qué son las web UTM y para qué sirven?
¿Necesitas un constructor de UTMs para contenido social, Paid e Email Marketing?
Compra nuestros constructores ahora. Este mes sólo por 75€

 

¿Para qué sirven las web UTM?

Las web UTM son una potente herramienta que nos permite medir, analizar y optimizar nuestras campañas. Gracias a ellas, podemos identificar con mayor precisión cuáles son las estrategias que nos están generando más tráfico, conversiones y ROI (retorno de la inversión), proporcionándonos una visión clara del rendimiento de las mismas.

Así pues, pueden ofrecernos numerosos beneficios para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos, desde el seguimiento del rendimiento hasta la personalización de la experiencia del usuario. De esta forma, podemos maximizar el ROI y mejorar el rendimiento de nuestras campañas de manera constante.

  • Medir y analizar el tráfico: las web UTM nos permiten identificar con precisión qué estrategias de marketing generan más tráfico, conversiones y ROI (retorno de la inversión), proporcionándote una visión más clara del rendimiento de nuestras campañas.
  • Claridad en el rendimiento de las campañas: al desglosar el tráfico por ubicación, medio, campaña, término de búsqueda y contenido, las UTM nos permiten identificar rápidamente qué tácticas están funcionando mejor y cuáles requieren ajustes.
  • Personalización de la experiencia del usuario: podemos dirigir a los visitantes a páginas específicas de nuestra página web en función de la fuente de tráfico ofreciéndoles contenido que pueda interesarles, lo que puede aumentar la relevancia y la posibilidad de conversión.

 

¿Qué son las web UTM y para qué sirven?
¿Necesitas un curso de analítica web?
Accede a nuestra sección de cursos y busca el que más te interese.
Regístrate desde nuestro enlace de afiliado y recibe premios.

 

Ventajas de las web UTM en marketing digital

Ahora ya sabes qué son las web UTM y para qué sirven. Pero, ¿tienes claro por qué deberías incluirlas en tus estrategias?

  1. Seguimiento preciso del rendimiento. Las etiquetas UTM nos permiten identificar con precisión qué estrategias de marketing están generando mejores resultados y cuáles necesitan modificaciones. De esta forma, podemos adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado, optimizar nuestras campañas en tiempo real, asignar mejor los recursos y maximizar nuestro ROI (retorno de la inversión).
  2. Evaluación de la efectividad de las campañas. Las web UTM nos permiten comparar el rendimiento de diferentes canales, mensajes y ofertas para saber qué es lo que cala mejor en nuestra audiencia y cómo mejorar nuestras futuras campañas. Gracias a ellas, podemos identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los consumidores, ayudándonos a ajustar nuestras estrategias para maximizar el impacto.
  3. Personalización de la experiencia del usuario. Con las etiquetas UTM, podemos segmentar a nuestra audiencia y ofrecer contenido adaptado a sus intereses y necesidades. De esta forma, podemos crear experiencias más relevantes y personalizadas para nuestros visitantes, mejorando la satisfacción del cliente y aumentando las posibilidades de conversión. Pero además, puede ayudarnos a fortalecer la relación con nuestros clientes.
  4. Optimización del presupuesto. Las etiquetas UTM pueden brindarnos información muy útil para saber dónde invertir nuestros recursos. Al conocer qué canales y estrategias generan el mejor ROI, podemos asignar nuestro presupuesto de una manera más eficiente, permitiéndonos invertir en aquellas acciones que funcionan y eliminar aquellas que no nos están dando los resultados que buscamos.

Tipos de etiquetas UTM

Si estás pensando en empezar a usar las etiquetas UTM, es importante que comprendas los diferentes tipos que existen y cómo se utilizan.

  1. Fuente (utm_source): esta etiqueta identifica la fuente de tráfico, ya sea un motor de búsqueda, una red social o un boletín informativo por email.
  2. Medio (utm_medium): esta etiqueta especifica el medio de la campaña, como “cpc” para clics pagados, “organic” para tráfico orgánico o “email” para correos electrónicos.
  3. Campaña (utm_campaign): esta etiqueta identifica la campaña específica que estamos ejecutando. Para diferenciar entre diferentes campañas, podemos utilizar nombres descriptivos. Por ejemplo, si estás lanzando una oferta especial de verano, la campaña podría ser “oferta_verano_2024”.
  4. Término (utm_term): esta etiqueta se utiliza principalmente en campañas de búsqueda pagada para identificar los términos de búsqueda que activaron el anuncio. Lo que puede ser muy útil para realizar un seguimiento de la eficacia de ciertas palabras clave en concreto. Por ejemplo, si estás haciendo publicidad en Google Ads, el término podría ser la palabra clave por la que estás pujando.
  5. Contenido (utm_content): esta etiqueta se utiliza para diferenciar entre distintas versiones de un mismo anuncio o enlace. Podemos utilizarla para probar diferentes elementos creativos y comprobar cuál es la versión que genera mejores resultados. Por ejemplo, si estamos probando dos titulares diferentes en un anuncio, podemos utilizar esta etiqueta para diferenciarlos.

¿Cómo deberías usar las UTM web?

  1. Mantén una estructura coherente. Es fundamental mantener una estructura coherente para que los datos sean fáciles de analizar. Define una convención de nomenclatura clara y úsala de manera consistente en todas tus campañas. De esta forma, podrás organizar y comparar fácilmente el rendimiento de tus diferentes estrategias y canales de marketing.
    Por ejemplo, puedes establecer un formato estándar para la etiqueta “utm_source” que identifique claramente la fuente de tráfico, como “facebook”, “instagram” o “googleads”. Así, cuando revises tus informes de analítica, podrás identificar inmediatamente el origen de cada visita y entender qué estrategias están generando mejores resultados.
  2. No sobrecargues tus enlaces. Aunque las etiquetas UTM son muy eficaces, es recomendable no abusar de ellas. Demasiadas etiquetas pueden hacer que tus enlaces sean largos y poco atractivos, lo que podría reducir la tasa de clics. Es importante equilibrar la cantidad de información que incluyes en tus etiquetas con la usabilidad y la estética de tus enlaces.
    Incluye únicamente las que sean indispensables y asegúrate de que cada una sirva realmente para aportar valor al análisis de tus campañas. De esta forma, los enlaces serán más concisos y atractivos para los usuarios, ayudando a mejorar la tasa de clics y la experiencia general del usuario.
  3. Realiza un seguimiento y análisis regular. Es fundamental realizar un seguimiento periódico del rendimiento de tus campañas y analizar los datos para identificar tendencias y oportunidades de mejora. ¿Qué canales están atrayendo más tráfico? ¿Qué mensajes u ofertas están generando más conversiones? Dedica tiempo a revisar tus informes de analítica web y observa cómo van los diferentes segmentos de tu audiencia respondiendo a tus campañas.
  4. Utiliza herramientas de gestión de UTM. Existen diferentes herramientas que pueden facilitarnos enormemente la creación, la gestión y el seguimiento de las etiquetas UTM, y ayudarnos a obtener una visión más profunda del impacto de nuestras estrategias. Desde complementos de navegador hasta plataformas de gestión de marketing.
    Gracias a ellas, podemos automatizar el proceso de etiquetado y simplificar el seguimiento del rendimiento de nuestras campañas, lo que puede suponer un gran ahorro de tiempo y recursos. Investiga y encuentra la que mejor se adapte a tus necesidades y flujo de trabajo.