Google Tag Manager Cookie. Google Tag Manager es una aplicación gratuita que resulta de gran utilidad para simplificar código HTML, la creación de scripts y píxeles de monitorización de un sitio web, permitiendo realizar el registro y la valoración de cualquier éxito que suceda. De este modo, la labor resulta mucho más rápido y fácil, permitiendo llevar a cabo el desarrollo técnico de código que una página necesita para estudiar y llevar un seguimiento adecuado del flujo de visitas de la página.
Además, cabe destacar que, para usar Google Tag Manager, no es necesario disponer de un elevado nivel de formación en desarrollo de código ni de manejo de la herramienta. Lo único que es necesario conocer son los tres aspectos distintivos con los que trabaja.
- Etiquetas: son los fragmentos de código que ayudan a evaluar y realizar un seguimiento del tráfico de visitas, mantener un registro de las conversiones, etc. Se encargan de obtener y enviar datos de monitorización a alguna plataforma como Google Analytics. Google Tag Manager ya dispone de algunas etiquetas previamente establecidas, relacionadas con diferentes productos de monitorización y manejo de estrategias de marketing online. Pero además, brinda la opción de incluir cualquier otra etiqueta de HTML o de imagen si no se encuentra relacionada con las anteriores.
- Activadores: son las pautas que establecen si una etiqueta tiene que activarse. Se emplean para procesar eventos y deciden en qué momento se activa o se bloquea una etiqueta. Por ejemplo, tenemos la opción de crear un lead de formulario de contacto y que únicamente se active cuando el usuario llegue a la página de “Formulario enviado correctamente”.
- Variables: son aquellos valores que se emplearán tanto en etiquetas como en activadores. Las variables se usan en activadores con el propósito de determinar los filtros imprescindibles para activar una etiqueta concreta y, estas variables, se emplean en las etiquetas para captar valores dinámicos.
Ventajas de la consultoría de Google Tag Manager
Google Tag Manager brinda muchas ventajas que facilitan enormemente el trabajo con el estudio, el seguimiento en Google Analytics y los píxeles de conversión de AdWords. Algunas de las más destacadas son las siguientes:
Existe la posibilidad de incluir nuevas etiquetas y reemplazar las anteriores de manera sencilla y realizar una monitorización minuciosa sobre las conversiones, así como hacer una valoración de sitios web y trabajar estrategias de retargeting y remarketing.
La rapidez y la sencillez de su sistema de verificación de errores permiten multiplicar los datos sobre nuestra empresa, ayudando a mejorar considerablemente los planes empresariales.
De esta manera, podrás contar con una interfaz muy fácil de manejar y trabajar con ella y con sus etiquetas siempre que lo necesites.
Esta herramienta facilita el diseño de espacios laborales, favoreciendo que diferentes profesionales de un mismo proyecto puedan colaborar de manera conjunta.
Una misma cuenta ofrece la posibilidad ser utilizada por varias personas, con distintos permisos de usuario que puede autorizar el supervisor.
GTM es compatible tanto con las etiquetas de Google como con las de otras herramientas, disponiendo de plantillas preconfiguradas que resultan de gran utilidad. A lo que hay que añadir que admite las funcionalidades y aplicaciones de etiquetas como comScore, Adobe Analytics, Tradedoubler, Nielsen, etc.
De este modo, cada etiqueta se carga con independencia de las demás, lo que hace que la velocidad de la página sea más rápida y que la recolección de información se inicie con anterioridad. Del mismo modo, evaluaremos cada situación y llevaremos a cabo configuraciones (javascript en “defer”) y otras alternativas para no saturar tu web en el caso de que sea necesario introducir muchas etiquetas y configuraciones avanzadas.
Esta característica favorece un trabajo mucho más ágil, encontrando los datos que precisemos de una manera rápida y práctica a través de las funciones de búsqueda inmediata y de autorrellenado.
Contacta ahora y pide tu presupuesto
Protocolo de trabajo
Evaluaremos tu caso para proceder a establecer un protocolo de trabajo para la configuración de Google Tag Manager dependiendo de tu caso. Elaboraremos una técnica de etiquetado y de control.
Desarrollaremos la configuración en detalle pero con medida para no desorientarnos en la data. Configuración de pixeles (Google Ads, Facebook/Meta Ads, LinkedIn Ads, Twitter Ads…etc.) Variables, etiquetas, activadores, dominios, contenedores. Propuesta de dataLayers y configuración personalizada a tu negocio para poder clasificar la información teniendo en cuenta secciones relevantes de tu negocio.
Crearemos soluciones y un repositorio que que sirva los escenarios y en todas tus páginas (tanto de producción como de pruebas). Llevaremos a cabo pruebas para tener la seguridad de que todas las etiquetas y lo que hay que medir, se mide. Y una vez concluidas todas las verificaciones, se activará todo en entorno real.
Nuestros clientes y partners
Google Tag Manager Cookie
Mira lo que opinan de nosotros
00
Proyectos
00
Leads conseguidos
00
Cualificación de Leads
00
Conversiones obtenidas
Google Tag Manager Cookie | Características del servicio de consultoría de Google Tag Manager
¿Cómo implementar Google Tag Manager?
si queremos hacer un uso efectivo y eficaz de GTM, hay que llevar a cabo una serie de procedimientos previos:
- Lo primero que hay que hacer es crear una cuenta en https://tagmanager.google.com, ya sea con una cuenta de Google particular o con una que vayamos a abrir aparte para ello.
- Preparar un contenedor para la página o app. Dicho repositorio es un extracto de código que será el único que tengamos que implementar de forma directa en nuestro sitio web y que incluya todas las etiquetas que tenemos planteado utilizar para efectuar la valoración.
- Activar el código o repositorio de Google Tag Manager en nuestra web o aplicación, añadirlo a todas las secciones de la web y después de la etiqueta.
- Una vez que hayamos generado e incluido el código o repositorio de GTM, llega el momento de comenzar a generar y personalizar las etiquetas con sus características y activadores correspondientes.
- Para verificar que nuestros activadores, etiquetas y variables están adecuadamente configuradas, esta herramienta nos facilita la posibilidad de verificarlo desde una vista previa. Eso sí, para ello debemos GUARDAR y ENVIAR de antemano los cambios que hayamos llevado a cabo en cada elemento.
- Cuando lo hayamos llevado a cabo, en la sección de arriba a la derecha, veremos la pestaña “VISTA PREVIA”, donde habrá que incluir la página o app donde ponemos el código de GTM al comienzo. Una característica que resulta muy atractiva, puesto que permite determinar si todo está yendo como debe y que los eventos clave quedan documentados sin problema.
Google Tag Manager Cookie | ¿En qué consiste una consultoría/auditoría de Google Tag Manager?
Una consultoría o auditoría de Google Tag Manager (GTM) es un procedimiento que busca analizar y optimizar la inclusión de etiquetas y parámetros de monitorización dentro de tu página o app móvil.
Una herramienta muy útil para controlar y actualizar etiquetas de Google Analytics, Google Ads, píxeles de Facebook sin que haya que ajustar el código de la web cada vez que se realiza algún cambio. Siendo de vital importancia su correcto funcionamiento para recolectar datos fiables y mejorar nuestras campañas publicitarias.
¿En qué consiste una auditoría de Google Tag Manager?
El propósito principal de una auditoría de Google Tag Manager es verificar que las etiquetas que se han incluido en el sitio web estén funcionando perfectamente y que los datos que se obtengan sean precisos. A lo largo de este proceso, se verifican factores de vital importancia como la correcta implementación de las etiquetas, la fiabilidad a la hora de medir eventos y el cumplimiento con nuestros propósitos de marketing.
Por ejemplo, se controla si las etiquetas de conversión se están activando en el momento adecuado (en el momento en el que un usuario completa una transacción o una acción importante), o si las etiquetas de seguimiento de comportamiento están recopilando adecuadamente las acciones de los usuarios.
Pero también tiene como objetivo identificar posibles errores, como etiquetas duplicadas o etiquetas que no están desarrollándose adecuadamente. Fallos que podrían dar lugar a datos poco fiables que influyan en el estudio de las conclusiones de las estrategias de marketing. De este modo, podemos llevar a cabo los ajustes necesarios para rectificar y optimizar las etiquetas.
Google Tag Manager Cookie | Consultoría de Google Tag Manager
Además de proporcionar asistencia y recomendaciones personalizadas, los consultores trabajan directamente con los equipos de marketing y desarrollo para ayudar a diseñar una estructura más eficiente, optimizando la distribución de las etiquetas, activadores y variables. Pero también pueden recomendar nuevas etiquetas para optimizar la monitorización de los datos y hacer más eficiente la toma de decisiones.
Por otro lado, este servicio engloba una evaluación más profunda de cómo Google Tag Manager puede sincronizarse con otras soluciones y herramientas de análisis. Por ejemplo, podemos mejorar el envío de los datos a Google Analytics o supervisar que las etiquetas se encuentren perfectamente implementadas para la integración con aplicaciones de marketing.
Además, los consultores también pueden revisar la velocidad de la web y sugerir cambios para mejorar el tiempo de carga, que puede verse afectado por una mala implementación de las etiquetas.
Beneficios de una auditoría o consultoría de GTM
Hay muchos beneficios de los que tenemos la posibilidad de disfrutar al realizar una auditoría o consultoría de GTM:
- En primer lugar, garantiza que todas las etiquetas estén funcionando sin problema y que no haya fallos, de modo que podamos tener la seguridad de que los datos registrados sean fiables y exactos. De esta manera, podemos planear mejor nuestras campañas promocionales, mejorando la efectividad de nuestras técnicas de publicidad y el retorno de inversión (ROI).
- Además, se pueden quitar etiquetas innecesarias u obsoletas, ayudando a optimizar tanto la velocidad de carga de la web como la experiencia del usuario, lo que al mismo tiempo puede incrementar el índice de conversión.
- Por último, también simplifica la labor del equipo de marketing, reduciendo los errores y permitiendo implementar ajustes inmediatamente sin tener que desarrollar un trabajo técnico continuamente.