Datalayer Magento 2

Datalayer Magento 2. Hoy en día, los datos son una de las herramientas más provechosas que poseen los negocios y páginas webs para optimizar la experiencia del usuario y las estrategias de marketing. Por este motivo, es fundamental disponer de una aplicación analítica que sea potente.

Teniendo esto en cuenta, uno de los mejores software que nos brinda Internet actualmente es Google Analytics 4 (GA4), la última versión de la aplicación analítica de Google. Contando con un componente imprescindible para obtener el máximo provecho de los datos recogidos por la aplicación: el dataLayer.

La construcción de un dataLayer bien configurado puede ser muy efectivo para evaluar y entender la forma de actuar de los visitantes en nuestra página web. Ayudándonos recopilar datos concretos y simplificando considerablemente la combinación con otras soluciones de marketing y análisis.

¿Necesitas crear dataLayers como un profesional?

Descárgate nuestros modelos de dataLayers para B2B y para B2B por 99€. Si lo compras este mes sólo por 99€ 39€

Beneficios de tener un DataLayer

La instalación de un dataLayer ofrece múltiples ventajas:

Te permite definir qué información enviar y cómo estructurarla, dando un dominio más preciso sobre los datos que vamos a medir.

Te simplifica la integración con herramientas externas como Google Ads, Meta o plataformas de remarketing, permitiendo optimizar las campañas publicitarias.

Al disponer de datos más específicos sobre la conducta de los usuarios, tenemos la posibilidad de mejorar la experiencia del cliente y, por ende, los porcentajes de conversión.

Gracias a la exactitud de la información, podrás reunir indicadores más interesantes, permitiéndonos planificar estrategias más informadas e inteligentes.

DataLayer Google Analytics 4
¿Necesitas ayuda para construir tu dataLayer?

Contacta ahora y pide tu presupuesto

Lester Grow Contacto Especialistas en Growth Hacking

    Sí, quiero recibir notificaciones comerciales sobre productos y/o servicios.

    ¿Por qué es necesario un dataLayer para analítica web?

    La configuración de un dataLayer es indispensable para asegurar la eficacia de nuestro análisis. En caso contrario, los datos obtenidos se enviarían de forma desordenada, dificultando la obtención de métricas y perdiendo información muy interesante. Por ejemplo, podemos averiguar qué productos están viendo los visitantes, qué es lo que incluyen en el carrito o que han comprado.

    Además, el uso de un dataLayer asegura que los datos sean consistentes en todas las páginas de nuestra página, facilitando el análisis y mejorando la toma de decisiones fundamentadas en datos. Pero también ayuda a agrupar la información, agilizando las futuras integraciones de nuevas tecnologías o programas de análisis.

    ¿Para qué sirve dataLayer?

    El dataLayer facilita la recolección de datos de forma más precisa y personalizada. Sin él, la mayoría de las interacciones que los clientes llevan a cabo en una páginar no quedarían anotadas.

    Gracias a este sistema, es posible transmitir información de forma automática a Google Tag Manager, que más tarde se encarga de trasladar a plataformas como GA4, Google Ads o Meta. Entre sus principales características, destacan las siguientes:

    Por ejemplo, si un cliente rellena un formulario o hace una compra, el dataLayer archiva esta acción con el objetivo de que Google Tag Manager pueda procesarla y transferirla a GA4.

    Si eres propietario de un negocio online, el dataLayer puede reunir detalles de los artículos, importes, categorías o bonos que el usuario ha incluido en su carrito.

    Al contar con datos más específicos, podemos realizar un análisis más detallado sobre las acciones del usuario, lo que resulta fundamental para optimizar nuestras campañas de marketing.

    Datalayer Magento 2

    Nuestros clientes y partners

    00

    Proyectos

    00

    Leads conseguidos

    00

    Cualificación de Leads

    00

    Conversiones obtenidas

    Datalayer Magento 2 | ¿Qué es dataLayer?

    El dataLayer es un esquema de información que funciona como puente entre la web y Google Tag Manager. Un estrato de información que almacena y clasifica datos específicos que se mandan a aplicaciones de análisis como Google Analytics 4.

    En términos sencillos, es similar a un espacio dentro del sistema que engloba todos los datos requeridos para que las herramientas de análisis puedan examinar y evaluar lo que está ocurriendo.

    Ofrece la opción de almacenar diversos tipos de información, como comunicaciones de los clientes (clics, compras, desplazamientos, etc.), características del artículo e información de operaciones, entre otros. Todo ello bien estructurado para facilitar la la transmisión y la analítica de la información. Por ejemplo, si un usuario accede una ficha de producto, el dataLayer puede recopilar datos sobre el nombre del producto, el importe y la categoría, para que Google Analytics 4 lo deje almacenado.

    La estructura básica del dataLayer consiste en un array de JavaScript que se personaliza en el código de la página web. Los valores se establecen mediante relaciones clave-valor, permitiendo recopilar la información más relevante para ser interpretada con posterioridad.

    Datalayer Magento 2 | ¿Cómo funciona un dataLayer?

    El desempeño del dataLayer de manera conjunta con Google Tag Manager es sencillo pero potente.

    1. El usuario interactúa con la web: cuando un potencial comprador lleva a cabo una acción en tu página (como hacer clic en un botón o alegrar un producto al carrito), los datos se mandan al dataLayer.
    2. GTM recoge la información: GTM accede al dataLayer para recoger esta información y gestionarla conforme a las etiquetas y estructuras designadas.
    3. Envío a plataformas de analítica: finalmente, Google Tag Manager manda los datos procesados a plataformas como Google Analytics 4 para su estudio, permitiendo llevar a cabo un seguimiento detallado de las acciones y recopilar datos muy valiosos sobre el comportamiento de los usuarios.

    Datalayer Magento 2 | Cómo crear un dataLayer?

    Para configurar un dataLayer, debemos escribir un fragmento de código en el archivo HTML de la página. A continuación, te dejamos una guía sobre paso a paso la manera de hacerlo:

    1. Accede al código de tu web: si tu página está construida con un CMS como WordPress o Shopify, necesitarás entrar a los archivos de tu tema o usar un complemento especializado.
    2. Añade el código básico del dataLayer: la configuración más básica sería la siguiente::
      window.dataLayer = window.dataLayer || [];
      window.dataLayer.push({
      ‘evento’: ‘producto_visto’,
      ‘producto’: ‘Camiseta’,
      ‘precio’: 29.99
      });
    3. Configura Google Tag Manager: cuando hayamos añadido el dataLayer a nuestro sitios web, debemos configurarlo en Google Tag Manager para recoger los datos y transferirlos a Google Analytics o a cualquier otra plataforma de analítica.
    4. Prueba y ajusta: antes de implementar la configuración, asegúrate de realizar pruebas para ver si el dataLayer funciona adecuadamente y que los datos se trasladan sin problema.

    Tipos de dataLayer que existen

    Actualmente, podemos destacar dos tipos principales de dataLayer valorando su funcionamiento:

    1. Estático: este tipo de dataLayer guarda los valores fijos que no varían. Los valores se establecen manualmente en el código, lo que significa que, una vez personalizados, permanecen estables durante el ciclo de vida la web. Pudiendo resultar de gran utilidad cuando los datos que necesitamos son siempre los mismos y no dependen de las acciones de los usuarios. Un buen ejemplo podría ser la incorporación de información sobre la empresa, como el nombre o el tipo de material que no cambia, como la categoría de la página web o los detalles del artículo en una sección del catálogo.
    2. Dinámico: varía dependiendo de las acciones o interacciones del visitante en el sitio web. Es mucho más versátil y se amolda a situaciones donde los valores cambian continuamente. Por ejemplo, la revisión del precio de un producto o el cambio de los artículos que el visitante está visualizando en tiempo real. En este caso, el dataLayer se ajusta de forma automática conforme el usuario va interactuando con la página web, reflejando las modificaciones de forma inmediata.

    Tipos de datos que nos aporta un dataLayer

    El dataLayer ofrece una impresionante variedad de datos muy valiosos para evaluar la conducta de los visitantes y planificar nuestras estrategias de marketing digital:

    • Datos de productos: en sitios de ecommerce, es muy importante para guardar información que tenga que ver con los productos y que puede ser de gran utilidad para el control de los hábitos de compra, como el nombre del producto, su precio la categoría a la que pertenece o el número disponible en el inventario.
    • Datos de usuarios: el dataLayer también ayuda a guardar información valiosa sobre los potenciales compradores que llegan a nuestra página, como el ID de usuario (si está logueado), la lengua que prefiere, los datos de la sesión, el dispositivo utilizado o la localización geográfica, por ejemplo. De esta manera, podemos clasificar a los usuarios y adaptar la experiencia, optimizando la relevancia de los contenidos y de los artículos mostrados.
    • Eventos de comportamiento: la monitorización de las interacciones de los usuarios es una de las ventajas más interesantes del dataLayer, permitiéndonos registrar eventos como clics en determinadas secciones, movimientos por la página, ventas finalizadas, formularios enviados, carritos abandonados, visualización de videos, etc. Datos muy valiosos para evaluar la interacción del usuario con el sitio y mejorar elementos como la apariencia de la web, las call to action (CTAs) y las estrategias de publicidad.
    • Datos de compras: para páginas de comercio electrónico, el dataLayer permite recopilar datos concretos de las operaciones, como el precio total de la compra, el método de pago usado, los artículos comprados, los descuentos aplicados y otros detalles importantes del proceso de compra. Especialmente valioso para conocer el rendimiento de del negocio, calcular el retorno de inversión (ROI) de las estrategias de marketing y generar reportes sobre el cmportamiento de compra de los usuarios.

    En definitiva, el uso de un dataLayer puede resultar de gran utilidad para incrementar la eficacia de nuestra metodología de analítica web. Por este motivo, si todavía no lo estás haciendo, es el momento ideal para comenzar.

    ¿En qué podemos ayudarte?

    Contáctanos ahora y te ayudaremos en todo lo que podamos. Puedes escribirnos a info@lestergrow.es

    o bien en el siguiente botón. Estaremos encantados de ayudarte.