Consultor analítica web

Consultor analítica web.La analítica web es la valoración, la investigación, la gestión y el reporte del tráfico online para comprender y optimizar la navegación de una página web. Una materia que nos permite acceder a datos de gran utilidad acerca de todo lo que ocurre en nuestro sitio web, de gran relevancia para la implementación de nuevas estrategias de marketing online. De esta forma, podemos mejorar nuestra empresa para atraer más usuarios y aumentar los ingresos, pero también conocer mejor a nuestro público objetivo para llegar a él, dar valor y descubrir áreas de mejora.

La finalidad del análisis web es comprender y examinar cada dato que obtenemos valorando su relevancia en las campañas de marketing online, el comportamiento de los usuarios y de la investigación de tendencias del mercado. De esta manera, podemos determinar si se están logrando las metas deseadas al desarrollar cualquier estrategia de marketing online.

Beneficios del servicio de analítica web

Gracias a la analítica web, podemos conocer mejor a nuestro público, de qué forma han llegado hasta nosotros, el tipo de dispositivo que han utilizado, la tasa de permanencia, etc. De esta manera, podemos averiguar qué es lo que más aceptación tiene, qué es lo que pasan por alto y qué secciones de la web poseen peor usabilidad, lo que resulta interesante para ajustar nuestras tácticas con el fin de conseguir nuestras metas.

Después de evaluar los datos y análisis efectuados, será mucho más sencillo ajustar aquellos elementos que supongan un impedimento para la navegación en la página. Por ejemplo, los enlaces caídos, el tiempo de carga, elementos de difícil acceso y contenidos que no resulten atractivos.

Como es natural, no se puede mejorar lo que no podemos medir. La analítica web nos permite analizar el índice de conversión y cómo navegan los visitantes en la la web, información muy útil para reducir el coste de conversión, es decir, la partida que tenemos que dedicar para conseguir un cliente.

Podemos realizar ajustes en el sitio web para que al usuario le resulte más sencillo llegar hasta el lugar que quiera y, de esta forma, aumentar el número de ventas, lo que nos permitirá aumentar nuestros contactos.

Conociendo la forma de navegación de nuestros compradores, podemos localizar cuáles son las secciones de la página que les resultan más útiles. De esta forma, podemos mejorar nuestra campaña de contenidos y aumentar las conversiones.

El análisis además nos permite mejorar nuestra reputación como marca. De hecho, este tipo de datos resultan muy útiles para fortalecer nuestra identidad y mejorar la experiencia de usuario, aumentando nuestras ventas.

Analítica Web

Subservicios de analítica web

Google Analytics 4

Google Analytics 4 Google Analytics 4

Google Tag Manager

Google Tag Manager Google Tag Manager

Google Looker studio / Data Studio

Google Looker studio / Data Studio Google Looker studio / Data Studio

Consent Mode V2

Consent Mode V2 Consent Mode V2

Plan/Estrategia de medición

Plan/Estrategia de medición Plan/Estrategia de medición
¿Necesitas ayuda?

Contacta ahora y pide tu presupuesto

Lester Grow Contacto Especialistas en Growth Hacking

    Sí, quiero recibir notificaciones comerciales sobre productos y/o servicios.

    Consultor analítica web | Procedimiento de trabajo

    El análisis es crucial para poder diseñar productos y/o servicios digitales y poder crecer en base a datos por los que poder decidir e implementar estrategias. Te detallamos nuestro procedimiento de trabajo en este área:

    Documento a través del cual vamos a marcar todo el procedimiento de cuantificación, las micro y macro ventas, North Star, KPIs y OKRs. Se escoge la tecnología, los nombres, etc.

    A través de herramientas de etiquetado y seguimiento de eventos web, se ajusta el el control de los principales hitos que forman parte del el procedimiento de compra online.

    Herramientas donde se van a guardar todos los datos y que van a convertirse en las fuentes clave de información.

    Asignación de última interacción, último acceso indirecto, lineal, etc. Elección de UTMs de campañas de adquisición.

    Si hemos implementado diferentes ecosistemas (CRMs, ERPs, etc.) elegir la manera de centralizar todo para que los datos no se pierdan.

    Configuración de dashboards o documentos que nos permitan organizar la información para poder tomar decisiones correctas.

    Consultor analítica web

    Nuestros clientes y partners

    00

    Proyectos

    00

    Leads conseguidos

    00

    Cualificación de Leads

    00

    Conversiones obtenidas

    Consultor analítica web | Características del servicio de análisis web

    Plan de acción del servicio de análisis web

    • Elige tus metas: realiza un ejercicio minucioso de análisis para elegir las metas a las que que deseas llegar y ordénalas en distintas categorías teniendo en cuenta lo que busques conseguir, ya sea atracción, conversión, estimulación, fidelización, etc.
    • Haz una auditoría de la web: esta fase es crucial para tener claro cuál es el punto de partida antes de ejecutar cualquier campaña de marketing digital. Una vez que hayas establecido lo que tiene que ofrecer cada sección, tienes que determinar qué es lo que tienes actualmente. Teniendo en cuenta tus metas, filtra aquellos datos que pueden serte de utilidad para saber la distancia a la que estamos de los mismos.
    • Determina los medidores que pueden condicionar cada objetivo: fija tus propios parámetros para determinar la eficacia de las estrategias que estás ejecutando. Una KPI muy popular es la tasa de conversión.
    • Recopilación de datos que marcan nuestras métricas: debes tener en cuenta en todas las KPIs es que el resultado en sí mismo, no nos aportará mucha información. Para lo cual, debemos relacionarlas con un histórico en el tiempo. Debemos ir documentando todos los datos que definen estos indicadores con el objetivo de efectuar nuestras comprobaciones y obtener deducciones interesantes.
    • Desarrollo técnico sobre la web: si queremos monitorizar las estrategias que ponemos en marcha en nuestra web y que describen esas métricas, es recomendable usar aplicaciones que hagan un control de la web, como Google Analytics, por ejemplo.
    • Configurar un dashboard de análisis: todos los datos y resultados extraídos tienen que incluirse en un dashboard en Excel para que tengamos la posibilidad de visualizarlo todo desde una perspectiva global y de forma fácil y coherente. Para ello, enfócate en los parámetros que miden la situación de tus objetivos.
    • Gestiona los datos como un conglomerado: adopta un enfoque e interrelaciona las tendencias entre las distintas métricas que cuantifican los objetivos, de manera que sean útiles a la hora de tomar decisiones para optimizar tu página web.
    • Vuelve a medir: tras cada optimización que vayas implementando, vuelve a cuantificar. Así, tendrás la posibilidad de averiguar si los ajustes realizados teniendo en cuenta los estudios realizados reportan los beneficios esperados.

    Consultor analítica web | Aplicaciones que usamos para el servicio de analítica web

    Algunas de las aplicaciones más destacadas para llevar a cabo analítica web son Google Tag Manager, Google Analytics, Google Search Console, Hotjar, Looker Studio, Adobe Analytics y Supermetrics. De esta forma, tenemos la posibilidad de analizar el tráfico web, extraer heatmaps y el comportamiento de los consumidores, detectar errores de indexación y usabilidad, etc. La más efectiva es Google Analytics, que brinda datos sobre la tasa de conversión, la localización y la ruta de los usuarios, analizando cada etapa del funnel de conversión.

    No obstante, para poder utilizar estas herramientas, se debe incluir una etiqueta en las páginas webs mediante la incorporación de un fragmento de JavaScript en el código del sitio. Gracias a esta etiqueta, podemos recoger información cuando un visitante entra a la web o hace clic en un link. Además, con la dirección IP, tenemos la opción de almacenar datos sobre el navegador, el tipo de aparato y la localización geográfica.

    Eso sí, para las estrategias de Social Media se requieren las etiquetas de UTM, extensiones que se suman a las URLs y que nos ofrecen información sobre la manera en la que el visitante ha entrado a nuestra página y cómo esto ha influido en nuestras estrategias en distintas redes sociales.

    ¿En qué podemos ayudarte?

    Contáctanos ahora y te ayudaremos en todo lo que podamos. Puedes escribirnos a info@lestergrow.es

    o bien en el siguiente botón. Estaremos encantados de ayudarte.