¿Cómo hacer un dashboard en Looker Studio?. Looker Studio es una herramienta muy eficaz que agiliza enormemente la creación de dashboards para todo tipo de empresas, incluso para pequeñas pymes. Potente, intuitiva, y, además, gratuita. Sin embargo, para ello, es necesario entender cómo funciona la herramienta y aprender a aprovechar al máximo sus funcionalidades.
A continuación, te explicamos cuáles son sus ventajas e inconvenientes, cómo hacer un dashboard en Looker Studio y cómo usarlo paso a paso.
👉 Si necesitas descargarte infografías sobre ¿Cómo hacer un dashboard en Looker Studio?, descuentos en cursos y herramientas y mucho más puedes hacerlo aquí: descargar infografías y recursos
¿Para qué sirve Looker Studio?
Looker Studio sirve para crear paneles de datos personalizados (dashboards) que permiten visualizar información compleja de forma más clara y útil. Esto quiere decir que podemos tomar datos dispersos en hojas de cálculo, bases de datos SQL o herramientas como Google Analytics, y convertirlos en gráficos comprensibles para cualquier persona, ya sea un analista de datos o el director de marketing.
Una herramienta especialmente útil para tomar decisiones basadas en KPIs (indicadores clave de rendimiento), ya que permite visualizar tendencias, comparar periodos y detectar anomalías rápidamente. Todo, sin necesidad de recurrir a desarrolladores o software de pago.
Además, permite compartir estos paneles en tiempo real con otros usuarios, exportarlos como PDF o integrarlos en sitios web o plataformas corporativas.
¿Cuáles son las ventajas de Looker Studio?
Aunque en el mercado actual podemos encontrar una gran variedad de herramientas para crear dashboards, creemos que Looker Studio es la mejor opción por varias razones:
- Es gratuita. Sí, completamente gratuita. No es necesario contar con una suscripción mensual ni pagar por funciones extra, lo que la convierte en una solución ideal tanto para startups como para grandes empresas que quieren ahorrar costes en licencias.
- Integración con Google. Podemos conectarlo con Google Sheets, Google Analytics, BigQuery, Google Ads, etc. ¿Tienes tus datos en Google Drive? Perfecto. Los puedes importar directamente en segundos.
- Interactividad. No hablamos solo de gráficos bonitos. También podemos añadir filtros, controles de fechas, botones interactivos y permitir que los usuarios personalicen la vista en función de sus necesidades.
- Colaboración. Al igual que en Google Docs, podemos invitar a otros usuarios a editar o a ver nuestros paneles. Ideal para equipos de trabajo distribuidos.
- Actualización en tiempo real. Si tu fuente de datos cambia, el panel se actualiza automáticamente. De esta forma, tus informes siempre estarán al día y no tendrás que mover un dedo.
¿Cuáles son los inconvenientes de Looker Studio?
Eso sí, aunque Looker Studio tiene muchas ventajas, también presenta ciertos inconvenientes que debemos conocer para evitar frustraciones.
- Limitaciones en el rendimiento. Si tu panel tiene muchas tarjetas de consulta, gráficos o datos muy pesados (por ejemplo, de BigQuery), puede volverse lento, lo que podría afectar negativamente a la experiencia de usuario.
- No es 100% personalizable. Aunque res bastante flexible, no podrás modificar algunos elementos a nivel de CSS o realizar animaciones avanzadas como sí es posible con otras herramientas de visualización más técnicas.
- Curva de aprendizaje media. Es intuitivo, pero puede haber conceptos como las “tarjetas”, “filtros vinculados” o “fuentes combinadas” que pueden resultar confusos al principio si no estamos familiarizados con la terminología.
- Dependencia del ecosistema Google. Si tus datos no están en el entorno de Google, es posible que necesites conectores de pago o pasos adicionales para conectar otras fuentes.
¿Cómo hacer un dashboard en Looker Studio?: Diseño y usabilidad de la herramienta
Uno de los mayores aciertos de Looker Studio es su diseño. La interfaz es limpia, lógica y se basa en la experiencia clásica de Google. Encontramos el menú de navegación a la izquierda, una barra de herramientas arriba y una gran área central para el diseño del panel.
Al crear un nuevo dashboard, nos encontramos con un lienzo en blanco. A partir de ahí, podemos agregar visualizaciones, texto, filtros, imágenes, botone, etc. Todo se arrastra y se suelta, como en una herramienta de diseño, lo que facilita la creación rápida de prototipos o presentaciones de datos.
Además, existen temas predefinidos que ayudan a mantener una coherencia visual. No obstante, también podemos personalizar colores, tipografías y bordes para adaptar el estilo a nuestra identidad visual.
¿Cómo hacer un dashboard en Looker Studio?: Zonas principales de la herramienta
Looker Studio se divide en varias zonas clave. Para aprovechar al máximo la herramienta, es necesario entenderlas:
- Área de diseño. Es donde colocamos nuestras visualizaciones: tablas, gráficos de barras, líneas, áreas, mapas, etc. Podemos ajustar colores, tamaños y posiciones como prefiramos.
- Panel de datos. Aquí se configuran las fuentes de datos. Podemos importar archivos CSV, conectar con APIs, bases de datos o servicios de Google. Pero también podemos transformar y combinar los datos desde esta sección.
- Controles de filtro. Nos permiten filtrar los datos mostrados en el dashboard según parámetros como fechas, categorías o segmentos. Fundamentales para hacer un panel interactivo.
- Modo de edición vs. modo de visualización. En el modo edición, puedes modificar todo lo que quieras. En el modo visualización, ves el panel como lo haría cualquier usuario final. Esto permite testear y validar antes de publicar.
¿Cómo usar Looker Studio?
A continuación, te mostramos cómo usarla en cinco pasos.
- Conecta tus datos. El primer paso en Looker Studio es vincular tus datos. Para comenzar, haz clic en “Agregar fuente de datos”, busca la fuente que deseas conectar y sigue los pasos para autorizar el acceso.
La plataforma admite una amplia variedad de fuentes, desde Google Sheets, BigQuery y Google Analytics hasta bases de datos SQL, archivos CSV y APIs externas.
De esta forma, cualquier cambio que se realice en el archivo fuente quedará reflejado automáticamente en tu dashboard. Además, si deseas cruzar información, puedes combinar múltiples fuentes en un único informe. - Crea el dashboard. Una vez conectados los datos, el siguiente paso es construir el dashboard. Haz clic en “Crear” y selecciona “Informe”. Asígnale un nombre y elige la fuente de datos que quieres utilizar.
Dentro del lienzo, puedes añadir elementos visuales como gráficos de barras, tablas, mapas geográficos, tarjetas de puntuación, líneas de tiempo, campos calculados, etc. También puedes añadir texto, imágenes, botones y controles interactivos para filtros.
El diseño es completamente personalizable y funciona con una interfaz de arrastrar y soltar. Eso sí, es recomendable que pienses en los objetivos de tu informe antes de comenzar a añadir elementos, ya que esto te permitirá construir un dashboard claro, lógico y con foco en los KPIs más relevantes. - Añade visualizaciones. Las tarjetas de consulta son ideales para destacar métricas clave como ventas totales, ingresos por canal o visitas por país. Puedes utilizar gráficos de barras para analizar tendencias, gráficos circulares para proporciones, mapas para visualizar distribución geográfica y tablas dinámicas para comparar categorías con filtros aplicables.
Looker Studio permite aplicar dimensiones y métricas personalizadas, usar campos calculados, y establecer intervalos de fecha interactivos.
Además, puedes insertar controles como menús desplegables o selectores de fecha para permitir que el usuario interactúe con el reporte. La clave está en seleccionar el tipo de visualización que mejor se adapte a los datos y que facilite la toma de decisiones. - Personaliza. Looker Studio ofrece muchas opciones de personalización para adaptar el diseño visual a tu marca o preferencia. Puedes subir tu logo, elegir combinaciones de colores acordes a tu identidad visual, cambiar la tipografía, modificar el fondo, alinear elementos y establecer márgenes o bordes. Incluso puedes usar temas predefinidos o crear uno desde cero.
Pero más allá de lo estético, la personalización también incluye aspectos funcionales: configurar filtros a nivel de página o informe, ajustar interactividad entre elementos o definir campos calculados personalizados. - Comparte y colabora. Looker Studio permite compartir el dashboard de diferentes formas: puedes invitar usuarios específicos con permisos de edición o solo lectura, compartir enlaces públicos o restringidos, y también incrustar el informe en páginas web a través de un iframe.
Además, puedes programar el envío automático del informe por correo electrónico, ya sea en formato PDF o como enlace interactivo. Incluso permite que varios usuarios trabajen de manera simultánea en el mismo informe, como en los documentos de Google. Esto resulta especialmente útil para mantener informados a clientes, jefes o equipos sin que tengan que acceder directamente a la plataforma.
¿Y sabes qué es lo mejor? Que no necesitas ser un experto en BI para empezar. ¿Te animas a probarlo?
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer un dashboard en Looker Studio
¿Cómo crear un dashboard en Looker Studio?
Haz clic en “Crear” > “Informe”, conecta tu fuente de datos y empieza a agregar visualizaciones. Puedes guardar el panel en una carpeta específica y personalizarlo en base a tus necesidades.
¿Cómo elaborar un dashboard paso a paso?
- Elige tu fuente de datos.
- Crea un nuevo informe.
- Agrega tarjetas (visualizaciones).
- Aplica filtros interactivos.
- Personaliza el diseño.
- Comparte el panel con tu equipo.
¿Cómo hacer una tabla en Looker Studio?
Selecciona “Agregar” > “Tabla” desde el menú superior. Elige los campos que quieres mostrar (por ejemplo, producto, ventas o región) y ordena según el criterio deseado. Puedes aplicar filtros o resaltar valores automáticamente.
¿Puedo usar SQL en Looker Studio?
Sí, si estás trabajando con fuentes como BigQuery o bases de datos MySQL/SQL Server. Puedes escribir consultas SQL directamente al conectar la fuente de datos o al crear vistas personalizadas en Looker.